22 de abril de 2014

#HOYVIAJAMOSCON @DonotDisturbHot: ESCAPADA A GRANADA





Segunda entrega de nuestra escapada a Granada. Con este post pretendo contaros cómo organicé mi viaje y muchos consejos y recomendaciones para seguir si visitáis esta ciudad.

Como ya os contamos en nuestra sección #hoyviajamoscon, teníamos muchísimas ganas de hacer esta escapada, ya que Granada es una ciudad con muchísimo encanto y que en mi caso está a tan sólo tres horas de camino. 

Preparación del viaje:
Soy una persona que me gusta informarme con antelación de todas las posibilidades que un destino me ofrece y llevar una cierta planificación y digo cierta porque no me gusta tampoco caer en la "sobre-planificación" ya que a veces hay que pararse e improvisar también para descubrir otros aspectos del destino en cuestión (en el término medio está la virtud). Para preparar el viaje consulto principalmente páginas webs y revistas y blogs de viajeros, así como alguna que otra aplicación como minube o tripadvisor.



Primer día: 
Nosotros llegamos a Granada en torno a las 10:00h (sí, tuvimos que madrugar para coger el tren), y una vez que dejamos las maletas en el Hotel, nos dirigimos a la zona de la Catedral y a la Capilla Real para empezar nuestra visita turística a la ciudad. Os tengo que decir que era domingo y que por ello la Catedral estaba acotada por dentro y no pudimos acercarnos a las capillas: Ésto pasa en muchos monumentos religiosos por lo que es recomendable visitarlos otro día de la semana. Lo que para mi era imprescindible en esta visita y que tenía muchas ganas de conocer es la Capilla Real. En esta capilla están enterrados los Reyes Católicos, Juana I de Castilla y su marido Felipe "el Hermoso", así como el infante Miguel. También tiene un Museo donde se exponen objetos personales de los Reyes Católicos como por ejemplo la espada del Rey Fernando o una corona de la Reina Isabel. El coste de la entrada es de 4 euros y no hay ningún tipo de descuento.



Después de una intensa mañana de visita, decidimos reponer fuerzas en El Restaurante los Manueles (C/ Reyes Católicos, 61). Me lo habían recomendado y la verdad que ahora os lo recomiendo a vosotros. Probad sus croquetones.

La tarde-noche fue muy especial y uno de los mejores momentos de la escapada. Decidimos adentrarnos en el barrio del Albaycín y por un momento parecía que nos habíamos trasladado a Marruecos sin darnos cuenta. Calles estrechas, empedradas y en cuesta. Tiendas de artesanía árabe llenan este barrio del que podemos destacar la Calle de la Calderería Nueva, también conocida como la Calle de las Teterías por la abundancia de estos establecimientos. Seguimos subiendo la pendiente hasta que llegamos al Mirador de San Nicolás que es el punto de la ciudad de Granada desde donde se puede ver un increíble atardecer y la perspectiva más bonita de La Alhambra.









En este punto podéis cenar en el Restaurante San Nicolás (Plaza de San Nicolás nº 3), desde el que podrás disfrutar de las maravillosas vistas que ofrece el mirador mientras degustas una cena especial.

Segundo Día:
El segundo día que habíamos planificado era a la vez ilusionante y agotador. Como nuestro hotel estaba en pleno centro (Room Mate Leo, Calle Mesones, 15), íbamos a todos los sitios andando: El segundo día fuimos a visitar la Alhambra de Granada, el que es actualmente el monumento más visitado de todo el país. Las entradas nos costaron en torno a 15 € y las sacamos aproximadamente con una semana y media de antelación a través de la Página web del Patronato de La Alhambra. Se recomienda llevar las entradas sacadas ya que allí en taquilla puede que ya no haya disponibilidad. Nosotros incluso las imprimimos en la Tienda-Librería de La Alhambra en la Calle Reyes Católicos, por lo que accedimos directamente al control de entrada. La visita se divide en dos turnos: turno de mañana o turno de tarde. En vuestra entrada aparecerá una hora establecida para la visita a los Palacios Nazaríes. Es importante que estéis en la puerta de acceso de los Palacios Nazaríes a la hora establecida ya que después puede que no os dejen entrar. La visita dura aproximadamente 3 horas y os recomiendo que incluso paséis una hora más descansando y observando la maravilla que tenéis ante vosotros.











Tras nuestra visita a La Alhambra, decidimos subir al Sacromonte para conocer sus famosas cuevas. Dimos un paseo por el barrio, pero casi todas las cuevas estaban cerradas, así que si tenéis oportunidad subid a este barrio mejor de noche que es cuando verdaderamente pod´reis dsifrutar del ambiente de las "cuevas del sacromonte". Descendimos por la Carrera del Darro, un paseo precioso a orillas del río y donde encontré hoteles situados en antiguos palacios que bien merecen un post en el blog. En esta orilla visitamos también los Baños árabes del Bañuelo que son unos baños árabes datados del siglo XI y uno de los que mejores se conservan de toda la geografía nacional.



Nuestra última noche en Granada nos lanzamos a descubrir el tapeo "granaino", Como sabéis en Granada se tapea "gratis" y cuando digo gratis quiero decir que al pedir una bebida te ponen una tapa. Ésto hace que tapear en Granada resulte muy barato ya que con dos/tres consumiciones puede ser más que suficiente como es mi caso. Fuimos a la Calle Navas, la más conocida de la ciudad por sus bares y empezamos nuestra ruta en el Tabernáculo, un sitio muy cofrade donde la gente charla sobre Semana Santa y tapea que da gusto. Aquí degustamos unas brochetas deliciosas con nuestra bebida. Seguimos la ruta por la misma calle y continuamos en el Restaurante La Abadía donde con nuestra consumición nos dieron a degustar carne a la brasa. Y por último fuimos a La Chicotá donde comimos tortilla de patatas y ensaladilla.  Como veis por poco más de 15 euros podéis cenar perfectamente en Granada.


Tercer día:
El plan del tercer día surgió como algo espontáneo: ya que estábamos en Granada ¿por qué no subir a ver la nieve? Y eso fue lo que hicimos. Cogimos un autobús en la estación de autobuses de Granada que te lleva hasta Sierra Nevada. Tarda unos 30-45 minutos y el camino está lleno de curvas, pero merece la pena. Decimos coger el telecabina a Borreguiles y subimos hasta el inicio de la pista. Allí podéis tomaros un refrigerio mientras disfrutáis de las vistas de la nieve. Merece la pena subir. el forfait para no esquiadores cuesta 6,60 Euros e incluye una subida y una bajada. Si sois más atrevidos que yo, podéis alquilar equipos de esquí a partir de 18 euros y animaros a lanzaros por alguna de las pistas.
Tras el almuerzo, volvimos a la capital y decimos pasar nuestra última tarde en la ciudad paseando por el Albaycín y por las tiendas del centro.




Para mi fue una escapada relax perfecta que te permite desconectar de la rutina diaria. espero que os haya gustado el post y que os sirvan estos consejos!

0 comentarios:

Publicar un comentario