23 de octubre de 2014
GRAN MELIÁ DON PEPE PRESENTA LA PRIMERA SUITE MOËT & CHANDON DEL MUNDO
En el post de hoy os traemos la primera Suite Moët & Chandon del mundo que se encuentra en el Hotel Gran Meliá Don Pepe de Marbella. Se trata de una suite única
para seducir a sus huéspedes más VIP. Se trata de la primera Suite
Moët & Chandon del mundo, concebida por esta firma francesa del lujo, en
exclusiva para este hotel.
Este singular espacio ya es una realidad, en el cual la pureza del color
blanco, la elegancia del negro y el glamour del oro se mezclan. Es una muestra
impecable de lujo y distinción ubicada en la última planta del hotel, desde la
cual se disfruta de unas maravillosas vistas al Mar Mediterráneo y África,
permitiendo vivir una experiencia inolvidable en una superficie de 300 m2 .
Su terraza es el secreto mejor guardado de Marbella: un espectacular bar
de diseño único dará la bienvenida a sus clientes, y una copa de Moët &
Chandon en su barra, en el Jacuzzi o en la Cama Balinesa, les conectarán
directamente con el paraíso. El cuidado a los detalles en esta exclusiva suite
es tal que se ha diseñado un exclusivo Putting Green de color oro,
convirtiéndola en un escenario sin igual, donde los destellos dorados permiten
viajar por el mágico mundo del Champagne mientras se practica el golf.
La primera huésped VIP en alojarse en esta exclusiva Suite ha sido la actriz
Eva Longoria, la cual firmó una de las ediciones limitadas de la marca, que se
conserva en el dormitorio (una pieza maestra del diseño contemporáneo con un
toque retro). El impresionante salón de la
exclusiva Suite recibe a sus clientes con unas atenciones personalizadas y una
champanera con una botella de Moët & Chandon. Decorada exquisitamente con
muebles artesanos, el color blanco, protagonista en esta suite, se rompe tan
solo por un precioso piano negro que dibuja un rastro en el tiempo.
La Suite
Moët & Chandon en Gran Meliá Don Pepe forma parte además del
prestigioso servicio RedLevel, característico de la marca Gran Meliá que lo convierte
en un hotel boutique dentro del hotel. Por ello, además de diseño, caprichos y
champán, esta Suite ofrece a sus huéspedes las mejores atenciones exclusivas
como detalles de bienvenida, check in privado, servicio de mayordomía, carta de
aromas, dotaciones de baño Clarins y cafetera Nespresso entre otros. Además,
ofrece acceso al RedLevel Lounge, un área privada con servicio diario de
desayuno, bebida, aperitivos, snacks y café; así como un rincón privado con
biblioteca, televisión, prensa y música.
17 de octubre de 2014
GUÍA DE PARÍS: PARTE I
En el post de hoy, vamos a volver atrás en el tiempo, concretamente a nuestras vacaciones del pasado verano. Ahora que está empezando el frío y el mal tiempo, no viene mal echar la vista atrás y recordar aquellos momentos en los que no había obligaciones de horarios y el tiempo acompañaba para hacer todo tipo de actividades, aunque como veréis a continuación el buen tiempo no nos acompañó mucho en nuestro viaje a PARÍS.
En el post de hoy os vamos a contar cómo organizamos la visita a la ciudad y algunos trucos/ consejos.
· DÍA 1:
Aeropuerto Beauvais-París Porte Maillot: Para llegar a París desde el aeropuerto de Beauvis lo mejor es la lanzadera oficial del aeropuerto hasta la estación de París Porte
Maillot. El autobús sale a los 20 minutos del aterrizaje del vuelo y la parada se encuentra entre las dos terminales, junto a la Terminal 1. El precio es 15,90
por persona y
trayecto (sale más barato si se compra anticipadamente por internet). Duración del trayecto 1h y 15 minutos. Para comprar el billete: http://aeroportbeauvais.tickeasy.com/Information.aspx
Estación de Porte Maillot- Eurostars Panorama: Como sabéis durante nuestra estancia en París nosotros escogimos el Hotel Eurostars Panorama. Para el desplazamiento en la ciudad lo mejor es el METRO. Los tickets de Metro tenéis varias opciones/ bonos para que en base a vuestras necesidades, saquéis el que mejor os convenga. Nosotros optamos por el Ticket 10 (15€ e
incluye 10 billetes de Metro, RER, autobús y tranvía).
El primer día y despues de la experiencia en Roma del año pasado, ya suponíamos que íbamos a llegar muy cansado del madrugón, así que optamos por tomarnos el primer día de relax e ir a los sitios más emblemáticos y que más ganas teníamos de ver. Por ello, fuimos paseando hacia la zona del Museo del Louvre y por la orilla del Sena. Después de hacer parada técnica para descansar, cogimos el Metro y fuimos a la zona de los Campos Elíseos y del Arco del Triunfo.
Arco del Triunfo:
|
Horario: 10:00- 23:00h (última acceso 45 min antes del cierre)
|
Ticket de entrada ascensor con cima (9,50 €)
|
Nosotros optamos no subir porque lo que teníamos claro que para ver vistas de París lo haríamos desde la Torre Eiffel. Después fuimos paseando en busca de la Torre Eiffel y fue tal cual sin mapa y sin nada callejeamos guiándonos sólo por la torre hasta que por fin la tuvimos en frente.
A continuación queríamos asistir a un espectáculo audiovisual y de sonido que se proyectaba sobre la Catedral de Notre Dame. Por lo que he podido averiguar es un espectáculo durante los meses de verano que se proyecta viernes, sábados y domingos a las 21:30h. Pero debido a obras en la red de cercanías, no legamos a tiempo, pero la verdad es que no me arrepiento, porque andamos por la otra orilla del Sena hacia los Inválidos y el Puente de Alejandro III y sacamos las mejores fotografías del viaje. Con ello, pusimos fin a nuestro primer día en la ciudad.
DÍA 2:
Louvre- Tullerías- Palacio Real- La Fayette- Sacre Coeur- Opera- Moulin Rouge.
Nuestro segundo día en la capital francesa empezaba con uno de los platos fuertes: toda una mañana destinada a visitar el MUSEO con mayúsculas. Yo os recomiendo, después de mi experiencia, qe planifiquéis vuestra visita. No es tópico si no realidad decir que es imposible ver toda la exposición del Louvre en un día y nosotros teníamos destinada una mañana a ello, por lo que preparé la visita concienzudamente. Os incluyo mi selección de "must see" del Louvre.
* Consejo: mientras que hay personas que hacen horas de cola en la plaza para acceder por la puerta de la pirámide, hay entradas alternativas que van mucho más rápido, como es el caso de la entrada que está al lado del Arco del Triunfo del Carrusel (en frente de la pirámide de cristal)
Después de toda la mañana navegando entre obras de arte, tocaba parada para almorzar. Optamos por almuerzo a las más puro estilo parisino, sentados en los jardines de las Tullerías. Después de atraversarlos y desviarnos hacia la plaza Vendome donde se encuentra el Hotel Ritz, continuamos por la famosa Rue de Rivoli hasta llegar a la Plaza de la Concordia. Una vez en la plaza de la concordia tomamos la Rue Royale hacia la Iglesia de la Madeleine.
A continuación nos dirigimos hacia la zona de la Opera para visitar la Opera Garnier. Para mi es una de las visitas que más me gustó. La opera es preciosa tanto por dentro como por fuera y con lo que sales de la visita es con unas ganas enormes de volver y ver una ópera allí.
Y aprovechando que estábamos por la zona, no podíamos dejar de visitar las míticas Galerías LaFayette (merece la pena sólo entrar para ver su cúpula).
El segundo día fue bastante intenso, pero no obstante no acabó con la visita a la Ópera. Por la noche, decidimos ir a dar un paseo por el barrio de Montmaitre y visitar el Sacre Coeur. ¿Sabíais que la colina del Sacre-Coeur a pesar de su altura es uno de los pocos puntos elevados de París desde el cual no puede verse la Torre Eiffel? La pequeña Place du Tertre es el centro neurológico y turístico del barrio. Un lugar ocupado por pintores que hacen retratos y venden sus obras. En este lugar se respira parte del ambiente bohemio y de artistas que adquirió el barrio ya desde el siglo XIX. La plaza también está repleta de restaurantes y cafeterías, un momento perfecto para reponer fuerzas tras la subida y en un entorno perfecto. Puedes aprovechar para tomarte un crepe dulce o una galette salada (jamón, queso y huevo).

Para finalizar el segundo día, descendiendo de la colina del Sacre Coeur por el barrio de Montmaitre podéis llegar a ver el afamado Moulin Rouge, que sí que recomendamos ir de noche, ya que de día pierde espectacularidad al no estar iluminado.

Y aquí finaliza el post de hoy. Para la semana que viene la segunda parte de nuestra guía en París: Torre Eiffel, Notre Dame, Disneyland, Versalles y muchas cosas más!
* Consejo: mientras que hay personas que hacen horas de cola en la plaza para acceder por la puerta de la pirámide, hay entradas alternativas que van mucho más rápido, como es el caso de la entrada que está al lado del Arco del Triunfo del Carrusel (en frente de la pirámide de cristal)
Museo del Louvre:
|
Horario: lunes/ jueves/ sábado/ domingos: 9:00-18:00
Miércoles y viernes: 9.00-21.45
|
Precio: 12 euros (colecciones permanentes)
16 Euros (combinado colecciones permanentes + temporales)
La entrada es válida para el día completo por lo que podemos salir y entrar para comer cuando queramos.
|
¿Qué no perderse del Museo del Louvre?
| |
Venus de Milo
|
Greek, Etruscan and Roman Antiquities
|
Cuadro del 28 de Julio
|
Paintings (French Paintings)
|
Retrato de Luis XIV
|
Paintings (French Paintings)
|
Gioconda
|
Paintings (italian Paintings)
|
La coronación de la Virgen
|
Paintings (italian Paintings) Fran Angelico
|
La virgen de las Rocas
|
Paintings (italian Paintings) Leonardo Da Vinci
|
Virgen y niño con Santa Ana
|
Paintings (italian Paintings) Leonardo Da Vinci
|
La muerte de la Virgen
|
Caravaggio
|
La encajera
|
Paintings (dutch Paintings)
|
El buey desollado
|
Rembrandt
|
Cristo en la Cruz
|
Paintings (Spanish Paintings) El Greco
|
Cuerpo de San Buenaventura
|
Paintings (Spanish Paintings) Zurbarán
|
El nacimiento de la Virgen
|
Paintings (Spanish Paintings) Murillo
|
El joven mendigo
|
Paintings (Spanish Paintings) Murillo
|
Esclavo moribundo
|
Escultura (italiano) Miguel Ángel
|
La balsa de la Medusa
|
Théodore Géricault
|
La coronación de Napoleón
|
Jacques-Louis David
|
El escriba sentado
|
Department of Egyptian Antiquities: From the late prehistoric period to the late Middle Kingdom
|
Victoria de Samotracia
|
Greek, Etruscan and Roman Antiquities: Hellenistic Art (3rd-1st centuries BC)
|
Mujer con espejo
|
Paintings (italian Paintings) (Tiziano)
|
Virgen del Canciller Rolin
|
Jan van Eyck
|
Amor (Eros y Psique)
| |
Código de Hammurabi
|
Department of Near Eastern Antiquities (Mesopotamia)
|
Después de toda la mañana navegando entre obras de arte, tocaba parada para almorzar. Optamos por almuerzo a las más puro estilo parisino, sentados en los jardines de las Tullerías. Después de atraversarlos y desviarnos hacia la plaza Vendome donde se encuentra el Hotel Ritz, continuamos por la famosa Rue de Rivoli hasta llegar a la Plaza de la Concordia. Una vez en la plaza de la concordia tomamos la Rue Royale hacia la Iglesia de la Madeleine.
Iglesia de la Madeleine:
|
Horario: 09.30-19.00h
|
Entrada gratuita
|
A continuación nos dirigimos hacia la zona de la Opera para visitar la Opera Garnier. Para mi es una de las visitas que más me gustó. La opera es preciosa tanto por dentro como por fuera y con lo que sales de la visita es con unas ganas enormes de volver y ver una ópera allí.
Opera
Garnier:
|
Horario: 10:00-17.00h (última entrada a las 16:30)
|
Precio: 10 €
|
Y aprovechando que estábamos por la zona, no podíamos dejar de visitar las míticas Galerías LaFayette (merece la pena sólo entrar para ver su cúpula).
El segundo día fue bastante intenso, pero no obstante no acabó con la visita a la Ópera. Por la noche, decidimos ir a dar un paseo por el barrio de Montmaitre y visitar el Sacre Coeur. ¿Sabíais que la colina del Sacre-Coeur a pesar de su altura es uno de los pocos puntos elevados de París desde el cual no puede verse la Torre Eiffel? La pequeña Place du Tertre es el centro neurológico y turístico del barrio. Un lugar ocupado por pintores que hacen retratos y venden sus obras. En este lugar se respira parte del ambiente bohemio y de artistas que adquirió el barrio ya desde el siglo XIX. La plaza también está repleta de restaurantes y cafeterías, un momento perfecto para reponer fuerzas tras la subida y en un entorno perfecto. Puedes aprovechar para tomarte un crepe dulce o una galette salada (jamón, queso y huevo).
Basílica
del Sacre Coeur :
|
Horario: 6:00- 22:30
|
Entrada Gratuita
|
Para finalizar el segundo día, descendiendo de la colina del Sacre Coeur por el barrio de Montmaitre podéis llegar a ver el afamado Moulin Rouge, que sí que recomendamos ir de noche, ya que de día pierde espectacularidad al no estar iluminado.
Y aquí finaliza el post de hoy. Para la semana que viene la segunda parte de nuestra guía en París: Torre Eiffel, Notre Dame, Disneyland, Versalles y muchas cosas más!
14 de octubre de 2014
NUEVA INAUGURACIÓN: GRAN MELIÁ XIÁN
Hola a todos! Hoy en el blog os presentamos un Hotel de reciente inauguración y que he descubierto en la búsqueda incesante que estoy llevando para decidir el destino de mi luna de miel. Se trata del nuevo Hotel Gran Meliá Xian, un excepcional resort urbano en el núcleo de la cultura china.
Situado en un privilegiado enclave del distrito nuevo de Qu Jiang, frente al lago Nanhu y rodeado de un largo artificial de 929 m2, el Gran Meliá Xián se posiciona como hotel para viajeros de ocio y de negocios. Xián es una de las ciudades más turísticas y atractivas de China, ya que suma a su belleza natural una de las herencias culturales más sorprendentes y deslumbrantes del país.
Cuenta con 389 habitaciones, incluyendo 54 suites, todas ellas con vistas a los jardines y al lago a través de sus ventanales. Podemos destacar su espectacular diseño tanto exterior como interior que fusiona el lujo tradicional con los toques de vanguardia insignia de los Hoteles Gran Meliá.
Ofrece una amplia variedad de opciones culinarias: varios comedores internacionales que el hotel pone a tu disposición, un salón de puros, un bar en el vestíbulo, un restaurante abierto todo el día y un exclusivo restaurante español.
El Gran Meliá Xián se incorpora a la cartera de Hoteles de Meliá Hotels International en Asia que actualmente cuenta con 20 hoteles abiertos o en proceso de apertura.
¿Qué os parece el Hotel que os presentamos hoy? ¿Habéis estado en Xián?¿Lo recomendaríais como destino?
10 de octubre de 2014
¡ME CASO! ¿RECOMENDACIONES DE DESTINOS/ HOTELES PARA LA LUNA DE MIEL?
Hola a todos! Pues sí como habéis leído en el título del post ME CASO. Estoy ahora mismo inmersa en un montón de preparativos del piso donde voy a vivir y del DíaB. La boda será el 01 Mayo de 2015.
Los que segúis asiduamente nuestros posts, habréis podido deducir que soy una persona bastante indecisa a la hora de elegir el destino de mis viajes de vacaciones (lo sé, lo reconozco). Es por esto por lo que me gustaría que me dierais vuestras recomendaciones sobre posibles destinos/ hoteles a los que ir de luna de miel.
Os adelanto ya que me gustaría que fuese un destino que me permitiera visitar/ hacer actividades y también poder descansar. No tiene por qué ser el mismo destino, por lo que podríamos combinar dos destinos para conseguir el objetivo: disfrutar y descansar.
Dejad vuestros comentarios con vuestra experiencia o recomendaciones. Espero vuestra colaboración!! :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)